-
Entradas recientes
Archivos
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Archivo mensual: junio 2016
El Hombre Nuevo: Reencuentro y reivindicación
Stephania -que alguna vez fue Roberto- es una mujer transgénero que vuelve a su Nicaragua natal, para reencontrarse con la familia que siendo un niño, dejó atrás para irse con una pareja de uruguayos revolucionarios, cuando Nicaragua experimentaba los primeros … Seguir leyendo
Mapas imposibles: La retrospectiva de Raúl Ruiz en Cinemateca Francesa
Piratas atolondrados, mapas imposibles, geografías esperpénticas, viajes grotescos; pero también juegos infantiles, enroques fantásticos, vueltas de tuerca y laberintos novelescos sin salida aparente. Todos estos elementos multiformes y extravagantes componen, a veces dentro de un mismo filme, el universo narrativo … Seguir leyendo
El final del día: Lejos de la espectacularización
El final del día sigue al pueblo de Quillagua durante el comentado y actualmente apenas recordado 21 de Diciembre de 2012, o el día del fin del mundo de acuerdo al calendario Maya. La película de Peter McPhee nos … Seguir leyendo
Publicado en Cine Chileno, Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado EL FINAL DEL DÍA, Miradoc, PETER MCPHEE
Deja un comentario
Adiós al lenguaje (4): El animal comunista
Con dos años de retraso y con déficit tecnológico respecto del formato original en 3D (debido a que no causó interés por ninguna cadena equipada de multisala) llega a salas comerciales la primera película de Jean-Luc Godard desde Nuestra música … Seguir leyendo
Publicado en Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado Adiós al lenguaje, Adieu au langage, Godard, jean-luc godard
Deja un comentario
Adiós al lenguaje (3): El perro negro
Fui a ver la última película de Jean-Luc Godard al Centro Arte Alameda con alguien que nunca había visto una película del director. Cierto, no la mejor introducción, pero me interesaba saber la opinión y reacción de alguien completamente ajeno … Seguir leyendo
Publicado en Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado Adiós al lenguaje, Adieu au langage, jean-luc godard
Deja un comentario
Mi gran noche: Una puesta en escena vacía
Se dice que el origen la palabra barroco proviene de la denominación que solían darle los portugueses a las perlas que tenían algún tipo de deformidad. Sin embargo, nuestra acepción más próxima con la palabra está en el “estilo barroco”, … Seguir leyendo
Publicado en Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado ALEX DE LA IGLESIA, MI GRAN NOCHE
Deja un comentario
Adiós al lenguaje (2): Formas de volver al lenguaje
La primera incursión de Godard en el 3D planteaba desde su título una visión pesimista y crítica al respecto. Les trois désastres le llamó, “los tres desastres”, a modo de traducción personal y declarativa respecto de la sigla. Era un … Seguir leyendo
Publicado en Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado Adiós al lenguaje, jean-luc godard
Deja un comentario
Adiós al lenguaje (1): La materialidad del 3D
Que una película como Adiós al lenguaje de Jean-Luc Godard sea estrenada comercialmente solo se debe a la fama y renombre del cineasta franco suizo. ¿Cabe la posibilidad de que una película así llegue a las salas en otras circunstancias? … Seguir leyendo
Publicado en Críticas, Estrenos, Uncategorized
Etiquetado Adiós al lenguaje, jean-luc godard
1 Comentario