-
Entradas recientes
Archivos
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Archivo mensual: abril 2014
Laboratorio de crítica de cine en Sala 26
Laboratorio de crítica de cine en Sala 26 partir del 31 de Mayo: «Un espacio para analizar y escribir sobre cine más allá de la reseña. Un lugar para profundizar el conocimiento sobre el lenguaje audiovisual como objeto artístico y cultural. Un … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Felipe Blanco, Iván Pinto, Laboratorio de crítica de cine, Sala 26
Deja un comentario
Julio llega en Abril (Matías Sánchez, 2014)
El título de esta comedia alude a la época de cosecha de la cannabis, y en el argumento concuerda con que el protagonista, Julio, debe viajar a Estados Unidos por seis meses, regresando a Chile en el mes más esperado … Seguir leyendo
Publicado en Cine Chileno, Críticas, Estrenos
Etiquetado Julio llega en abril, Matias Sanchez
1 Comentario
Neruda (Manuel Basoalto, 2014)
Como advierte en algún lugar Pablo Corro, uno de los caminos posibles dentro del giro del cine chileno reciente hacia la intimidad (giro que ya es lugar común del discurso oficial sobre nuestro cine, pero que debe ser revisado, aunque … Seguir leyendo
Algo entre el ojo de Dios y la soledad del alma. Notas sobre el XVI BAFICI a modo de balance
Debates En un artículo posteado hace unos días acerca del 16 BAFICI, Iván Pinto se cuestionaba acerca de lo que llama “cambios tectónicos” en el paisaje cinematográfico: movilización de criterios de fondo en cuanto a temas, a lenguajes y a … Seguir leyendo
Crystal Fairy & el cactus mágico (Sebastián Silva, 2013)
Las mentalidades absortas que han delineado a una fauna no menor de personajes han sido una revelación profusa para describir los últimos diez años del cine chileno. Una fauna enmarañada, atrapada, de movimientos trabados, de miles de cuestionamientos y pocas … Seguir leyendo
Publicado en Cine Chileno, Estrenos
Etiquetado Crystal Fairy, Michael Cera, Sebastian Silva
1 Comentario
XVI BAFICI: Algunas películas (retrospectivas, competencias, cine argentino)
La feliz desmesura de BAFICI nos recuerda cada año, del modo más pedestre, que el punto de vista del ojo de Dios es inaccesible a estos modestos humanos: 380 mil personas; 41 países; 237 invitados; 504 películas; 4 competencias; 8 … Seguir leyendo
Publicado en Festivales
Etiquetado Bafici, Campusano, Fantasmas de la ruta, Historia del miedo, La última película, Mary is happy mary is happy, ReMine, Rita Azevedo Gomes, Xaro Cgra
Deja un comentario
Rezagadas: Frances Ha (Noah Baumbach, 2013)
Frances Ha sigue a Frances (Greta Gerwig, quien co-escribe el guión) y su amistad con Sophie, dos mejores amigas que se separan luego de vivir juntas en NY. Frances es una aspirante a bailarina, Sophie no sabemos bien a qué … Seguir leyendo
Noé (Darren Aronofsky, 2014)
Tuve una pequeña revelación cuando estaba viendo la última película de Darren Aronosfky, sin duda de unos de los directores norteamericanos que más divide aguas hoy. Una revelación parecida a la que tiene Noé en sus sueños pero que en … Seguir leyendo